PRACTICA #1
PILA CASERA
INTRODUCCIÓN:
Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte la energía química en eléctrica. Todas las pilas consisten en un electrolito (que puede ser líquido, sólido o en pasta), un electrodo positivo y un electrodo negativo. El electrolito es un conductor iónico; uno de los electrodos produce electrones y el otro electrodo los recibe. Al conectar los electrodos al circuito que hay que alimentar, se produce una corriente eléctrica.
Las pilas en las que el producto químico no puede volver a su forma original una vez que la energía química se ha transformado en energía eléctrica (es decir, cuando las pilas se han descargado), se llaman pilas primarias o voltaicas. Las pilas secundarias o acumuladores son aquellas pilas reversibles en las que el producto químico que al reaccionar en los electrodos produce energía eléctrica, puede ser reconstituido pasando una corriente eléctrica a través de él en sentido opuesto a la operación normal de la pila.
OBJETIVO:
Entender el cambio químico entre los componentes el cual al producirse crea energía la cual podremos medir con un multímetro
MATERIALES
· 1 limón
· un clavo o alambre de Cu (cobre)
· un clavo o alambre de Zn (cinc)
· 2 pedacitos de alambres. (como usan las calculadoras; rojo y negro)
PROCEDIMIENTO
1. Introduzca los dos clavos y pedazos de metales en forma de cuña en los extremos del limón.
2. En el Cu (cobre) conecte el alambre y conecte en el lado positivo, en el multímetro.
3. En el Zn (cinc) conecte el alambre negativo.
4. Mida con el multímetro cuanto voltaje producimos
5. Haga cálculos para tener el suficiente voltaje como para prender un led
6. En lugar de el multímetro colocamos el led .